Monday, November 26, 2007





En torno a "La luz que va dando nombre"
Entrevista con Alí Calderón
Por Sergio Ernesto Ríos

La luz que va dando nombre es una antología publicada hace unos días en la ciudad de Puebla, reúne a poetas
mexicanos nacidos entre 1965 y 1985, con la intención de privilegiar los poemas más allá de los nombres, premios o
becas. Estas son las palabras de uno de los antologadores, el poeta y crítico Alí Calderón (Ciudad de México, 1982), autor
de los libros Imago prima y De ser en el mundo.
Sergio Ernesto Ríos (SER): Recientemente han sido publicadas algunas antologías de poetas jóvenes en México, ¿de
dónde surge la idea de La luz que va dando nombre y frente a otras antologías para ti qué cosas se ofrecen al lector en
esta?
Alí Calderón (AC): Desde 2002 hemos estado siguiendo las antologías de poesía mexicanas, desde el Manantial latente de
Ernesto Lumbreras y Hernán Bravo hasta Árbol de variada luz, de Rogelio Guedea, de Más vale sollozar afilando la
navaja, de Cuiria ediciones a la muestra de poesía editada por Punto de Partida, además hemos estudiado las otras
antologías de poesía mexicana. Dos siglos de poesía mexicana de Juan Domingo Argüelles a Tigre en la sed de Víctor
Manuel Mendiola creemos, a partir de la lectura de estos textos, que el canon es decir los poetas considerados como
esenciales y portadores de la tradición literaria son resultado no de la calidad de sus trabajos, sino de mecanismos de
legitimación de la literatura La aparición en una antología es uno de ellos. El prestigio, pues, sería resultado más de la
política que de la calidad del poema. Por ello, nosotros Álvaro Solís, Jorge Mendoza y yo, decidimos pensar la llamada
poesía joven desde otra perspectiva decidimos, antes de interpretar y decir "estos son los mejores poetas" describir los
modos de crear lo poético, los procedimientos para construir el poema las diferentes tendencias estéticas que se
advierten en la poesía de los poetas nacidos entre 1965 y 1985. Eso aporta nuestra antología, organizar el presente
poético a partir del concepto de "lenguaje literario" entender la poesía reciente apelando a la teoría literaria. De este
modo, pensamos, podemos si no asegurar la honestidad total, sí mayor transparencia en la comprensión de la literatura
mexicana.
SER: En ese sentido y luego de leer el prólogo me parece que es una de las primeras antologías con un tratamiento
académico, ¿cómo fue promediar, esos dos ámbitos tanto el académico y el creativo? ¿La lectura como forma de
entendimiento (investigación) y la lectura por placer?
AC: Creo que la división es más un constructo que una realidad. Es decir, la fragmentación fue una invención del
romanticismo, en realidad están muy cercanos ambos ámbitos. Pensamos que en esta época en que la información
nos rebasa, en que la pérdida de canon es evidente y que "todo vale" debemos ceñirnos primero al concepto de
tradición literaria, y luego de teoría de la literatura para entender la poesía, el cuento, la novela. La teoría literaria parte de
las preceptivas medievales, renacentistas, etc. y culmina en la semiótica, disciplina que hemos adoptado para describir la
poesía mexicana contemporánea; son herramientas, nunca prescripciones la teoría literaria es entendida como una
ayuda para emprender la descripción, sin embargo siempre consideramos que la poesía, el extrañamiento que produce ,
la conmoción, la emotividad, es siempre lo más importante. Lo demás es sólo un camino para asediar el texto y entender
cómo es que nos conmueve, por qué funciona.
SER: Hay algunos mitos respecto a la poesía mexicana, uno de ellos es su regionalismo y por ende su temática; poesía
de Chiapas, Tabasco o Veracruz; poetas del centro, Guadalajara y el bajío, y finalmente el norte del país. ¿Compartes
esta lectura, o te parece que la poesía reciente va tomando otro desarrollo, menos ceñido, menos local o regional?
AC: Pienso que han sido modos de organizar la poesía, sin embargo, esa visión deriva de una crítica impresionista porque
cuenta más el poeta que el poema, importa lo extraliterario sobre lo literario, interesa más de dónde es el autor que cómo
es su estilo. Nosotros creemos en organizar la producción poética reciente a partir del estilo, de los distintos
procedimientos retórico-estilísticos que se emplean. A pesar de que la región podría "imponer" cierta sensibilidad, creo que
debemos pensar en función a la inmanencia del texto artístico, esto es, pensar en la estructura del poema más que en el
poeta. Una vez puesto el punto final del poema, el poeta deja de interesarnos. Lo que importa es la poesía.
SER: El otro mito del cual me interesa escuchar tu opinión es la oficialidad o institucionalidad de la poesía mexicana, que
a diferencia de otros países (Chile, Argentina, Perú o Brasil) siempre ha sido cobijada por el estado o validada por gente
en el poder, los famosos mandarines culturales, con becas, premios y círculos de poder en su apogeo, ¿podemos pensar
que ésta es otra característica que conforma la visión de la poesía mexicana?
AC: Sin duda, pienso que puede decirse que la poesía mexicana es una farsa, se eleva a poetas que no valen mucho la
pena y se olvida a otros que tienen mayores méritos estéticos. Esa es nuestra preocupación esencial, de ahí parte
nuestro ejercicio de reflexión: la poesía mexicana es corrupta. Por tanto, es necesario pensar nuestra tradición desde la
honestidad de la teoría literaria. Los mecanismos de legitimación de la literatura, becas, premios, reconocimientos, inclusión
en antologías, reseñas favorables, etc., etc., son todos de orden extraliterario. Nunca se atiende la calidad de una obra;
más bien, nunca se nos dice por qué un poema es bueno. El Sistema Nacional de Creadores o el FONCA de jóvenes
creadores está atiborrado de poetas malos, pero poetas amigos, conocidos de los jurados. Tal es la problemática de
nuestra poesía: requerimos mecanismos de transparencia. Pienso que la descripción que ofrece la teoría literaria puede
ser uno de ellos, no el único o más importante, sólo uno de ellos.
SER: Algo que dará de qué hablar en el caso de esta antología es la inclusión de los antologadores, ¿por qué
publicarse?
AC: Creo que ese no es problema y más aún, es un derecho legítimo. Se puede hablar de "mal gusto", pero debemos
pensar que la antología canónica de México, Poesía en movimiento, recupera el trabajo de sus antologadores: Octavio
Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis, es habitual esta inclusión desde entonces. Recientemente,
en Tigre en la sed, de Víctor Manuel Mendiola, publicada en Hiperión, el antologador recoge también sus textos creo que
los poemas están ahí, y si no parecen estar al nivel, que sean señalados y etiquetados como un abuso si no, si por el
contrario, se considera que los poemas son "decorosos", no hay problema alguno. Espero que sea el caso.
SER: En cuanto a los poetas ya consagrados y que son parte importante del nuevo desarrollo de la poesía reciente en
México ¿a quiénes mencionarías?
AC: Creo que los libros que considero superiores, escritos en México en los últimos veinte años son: Cuadernos
contra el ángel de Efraín Bartolomé; El diván de Mouraria de Mario Bojórquez y Los hábitos de la ceniza, de Jorge
Fernández Granados por tanto, esenciales dentro de "la poesía joven" serían Mario Bojórquez y Jorge Fernández
Granados me parece que ellos dos son capitales en nuestra tradición, se trata de poetas perfectos, formalmente
cuidadosos y no sólo eso, poetas que logran estremecer con sus textos. Es decir, no sólo deleita su manejo de la forma,
su manipulación del lenguaje sino que sus poemas estremecen, conmocionan logran friquear, producen el extrañamiento
estético fundamental en todo texto de intención artística. Hay muchos otros poetas valiosos, pero creo que ellos dos son
axiales. Si pensamos en poetas que ejercen algún tipo de influencia pensaría también en Ernesto Lumbreras. Pero creo
que los otros dos son poetas superiores.
SER: Respecto a los poetas jóvenes o poemas que vienen conformando una voz original o interesante ¿quiénes te
parecen susceptibles de mencionar?
AC: Muchos, indudablemente. Me gusta mucho la poesía de Jair Cortés, su fuerza, su garra. Me gusta también la
emotividad de Carlos Ramírez Vuelvas, de Colima. Me interesa el barroco, el universo verbal de Sergio Ríos; la ironía, el
tono epigramático de Iván Cruz, pero pienso también en Balam Rodrigo, en la emotividad de Jeremías Marquines, en
los textos de discurso amoroso de Rogelio Guedea, en el manejo de la imagen de Víctor García, escapan muchos a mi
memoria, pero aquí hay algunos ejemplo de la buena poesía que se escribe en México hoy.
SER: ¿Qué piensas acerca de la informalidad temática discursiva de poetas como Inti García Santamaría, algunas
veces calificado como poeta pop, o poesía pop?¿Es una de las salidas antes inéditas en una poesía tan oficial como la
nuestra? En contraste con otros países latinoamericanos donde ese código ya fue agotado, aquí resulta novedoso.
AC: Pues creo que se trata de un buen poeta. Un poeta que sigue el estilo que impusiera Eduardo Milán que se
advierte a veces en Luis Felipe Fabre, un discurso pleno de paronomasias, de isotopías del significante, de aliteraciones;
algo que intentó Paz en Los trabajos del poeta, que antes ensayó Villaurrutia, Girondo. Creo que es poesía cercana al
automatismo psíquico del surrealismo, es una opción interesante.
SER: Respecto a los poetas que no aparecen en La luz que va dando nombre, ¿se trata de una elección consciente?
Puesto que no hay una lista de poetas incluidos como en el manantial latente.
AC: Hicimos un trabajo lo más ampliamente posible de recopilación, evidentemente, escaparán poetas a nuestro
ejercicio; pero sobretodo, por cuestiones de edición, necesitaríamos 500 páginas como mínimo para dar cuenta de los
poetas de esta época. Recogimos lo que creímos representativo, quienes quedaron fuera fue no por calidad escasa,
jamás, sino porque nunca tuvimos sus materiales o porque el lenguaje literario no era nítido. O porque, debo ser franco,
no nos gustó su poesía, la inclusión debía pasar por la discusión entre tres personas: Álvaro Solís, Jorge Mendoza y yo,
usualmente estábamos en desacuerdo.
La luz que va dando nombre, Alí Calderón coord., Secretaría de Cultura / Gobierno del Estado de Puebla, Puebla, 2007,
208 pp.

e-consulta – periódico digital de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala
http://www.e-consulta.com Potenciado por Joomla! Generado: 26 November, 2007, 09:42

Thursday, November 22, 2007

Odio

En la Feria del Libro de Los Mochis 2007

Monday, November 19, 2007



Publicado bajo el sello de la Colección Gláphyras y en coedición con la Editorial Lunarena, se ha presentado, en estos días, en diversos espacios del país, Distancia de Virna Teixeira, en excelente traducción portugués-español de Berenice Huerta y Jair Cortés.

Tuesday, November 13, 2007

El deseo postergado será presentado en:

Gira UAEH, Ciudad Sahagún, Tlalhuelilpan, Actopan, Tepeji del Río, Tulancingo, Pachuca, todo el mes de octubre.

Juegos Florales del Yaqui, Obregón Sonora, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, 25 de octubre, 2007.

Festival de Poesía Iberoamericana Contemporánea Tordesilhas 2007, São Paulo, Brasil,
Galpão de Folias, 31 de octubre, 19:30. Lançamento, Virna Teixeira.

Festival de la Nao, Acapulco, Fuerte de San Diego, 12 de noviembre, 2007, 18:00 horas. Comentadores, Mijal Lamas y Antonio Salinas.

Festival de la lectura Tlaxcala, Museo de la Memoria, 17:00 horas. Participa Grupo de Teatro y Camerata de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Feria del libro de Los Mochis, 17 de noviembre, 19:00 horas. Participan, Cosme Álvarez y Jesús Ramón Ibarra.

El deseo postergado, Mario Bojórquez

Saturday, November 10, 2007

El tratado de Tordesillas, marcó el fin de las disputas territoriales entre los dos grandes imperios de Portugal y España. Ese acuerdo permitió la conquista de Brasil por parte de la corona portuguesa. La línea imaginaria que por razones políticas establecieron esos gobiernos en el año de 1494 ha sido borrada por los pueblos a través de la poesía. Ese fue el propósito del Festival Ibero-americano de Poesía Contemporânea Tordesilhas, al cual fuimos invitados autores del todo el territorio americano, España y Portugal, autores de importancia para las letras de sus países, así como otros jóvenes autores, nos dimos cita en São Paulo, Brasil para compartir nuestras tradiciones literarias, poetas de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Cuba, Brasil, España, Portugal y México, así como las lenguas portuguesa, española, catalana y euskera, convivieron en la primera semana de noviembre de 2007.

Friday, November 09, 2007

Casida del odio I

Este es un poema que ha brillado de manera especial, muchos lectores lo solicitan en las lecturas públicas, es recordado de memoria y se usan algunos párrafos en momentos de exaltación etílica. Por eso fue una sorpresa encontrarlo en Youtube en versión libre y como "otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño".

Casida del odio II

Aquí está la segunda parte de la Casida del odio. En un bar de Tijuana, el Zacazonapan se improvisa sobre el tema aquí expuesto, pero su filiación es indudable, aunque en ningún momento aparezca el nombre del humilde autor.

Partcula de Odio

Hasta que el pueblo las canta
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe su autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no las ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

Manuel Machado

Wednesday, November 07, 2007

Aquí están los principales libros publicados hasta ahora:



Este es El deseo postergado, el cual obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2007.



-el mejor áureo sueño de la plata-
Eduardo Lizalde

Escucha cómo late tu sangre
Cómo pierde el oído su pulso acelerado
Escucha el ardor de las venas bajo la coraza de tu piel
Súbete en el caballo desbocado de tu sangre en la vena
Dale sangre a tu vena
Dale vena a esa sangre para que corra

Ahora que ya es tuya
Que vas con ella montado en su sonido
Observa que cojea, que su potro ha quedado mordido por el hambre
Que un destino ha baldado su galopar esbelto
Que se oxida la grupa

Corre en tu sangre los caminos vedados a la conciencia
Siente la espina injertada en el casco





Pretzels que ya ha recorrido la geografía literaria del español con buena fortuna, a partir de su publicación iniciamos el proyecto de la Colección Gláphyras de poesía.


Brooklin Bridge

Desde la otra orilla de lo que digo
se tiende un puente para llegar a mi palabra
Cada vez que pronuncio mi nombre
mi nombre vuelve a mí desfigurado
Cada que digo agua, el agua vuelve viento
el viento fuego, el fuego mi nombre exacto
pero mucho más pleno, y más desconocido.

Tiro palabras, nombres, versos a la otra orilla
cada vez
y cada vez anuncia nuevas intensidades
de lo que no conozco.

Habría de arrojar sobre este puente
aquello que no digo, mi silencio
para que alguna vez vuelva poema.





Diván de Mouraria es un libro en edición bilingüe portugués-español publicado bajo los auspicios de la Casa Fernando Pessoa de Lisboa, Portugal.

Casida de la angustia

I

Un ácido durazno
una escaldada lengua de durazno
un picante y ardiente y amargo y picante durazno
en la escaldada lengua, oh tristes,
eso es la angustia.

¡Ah! sonrisa estudiada, aligerada, ensayada en el espejo
de lo que no digo.
¡Ah! estúpida respiración despepitada, oprimida, deletreada
veneno inocuo
ulceración.

Que frágil corazón para el que sufre angustia
que lenta máquina, que desastrada
y lenta máquina es el corazón.

II

No conoció la fiebre
mi lengua no conoció la fiebre
no se alzó enardecida para un canto febril
sólo un cantar alegre
oh tristes
sólo un cantar alegre
cantaba mi lengua en su canción.

III

Este veneno ya estaba en mí
en mi sangre
antes de mí, mi sangre ardió,
antes de mí, mi sangre envenenaba a otros,
mi padre y su padre y sus abuelos, todos heridos
hasta el principio primordial.
Todos ardían como yo
todos arden conmigo.

IV

Pero el veneno escalda la lengua más feliz
¡oh, tristes!

Hablo de mí, sólo de mí.




Contradanza de pie y de barro, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa en 1996 y fue publicado bajo el sello del Fondo Editorial Tierra Adentro.


El barro tiene un nombre
plural, desconocido
donde agitan sus costas
mares incontinentes
ola del barro alza
su sábana de espumas
sobre su propio cuerpo.
¿Cuál palabra designa
tanta viscosidad
primigenia blandura?

****

El barro tiene un nombre
singular conocido
se aloja en recovecos
donde la luz ausente
adultera las sombras.
Imprime con su sangre
mancha devoradora
territorios discretos.
Insiste, abre, aturde
silenciosa carrera
al centro de su agua
donde late la vida.

****





Este es mi primer libro Pájaros Sueltos, el cual tuvo una edición bilingüe en inglés-español y reúne los primeros poemas.


CARTA DESNUDA
I

Hoy, cansado de los pájaros, me recubro de espejos
me voy haciendo menos frente al mar, que tampoco ha dormido esta noche
jardín donde los peces van tejiéndose amores
veleros que de noche encallan en silenciosos versos.

Esta noche la veo
vestida de metal en inviernos serenos
caminando entre sombras más antiguas que el fuego
derribando este paso del imposible encuentro
desde el azul al rojo va la diosa del sueño
pero quizá las cosas desconocen su cuerpo
vivo derroche de las formas en tiempos
camina desde mí, esta noche
usted no sabe a donde va, yo tampoco la espero
usted, es hoy un tren que transita en las vías de mi insomnio
ese tren que me lleva al Auschwitz
como un hijo de Abraham.

II

En mi frente se dibuja una pena
una pena pequeña como un grano de arroz
esta pena no es usted
es el infeliz desierto de lo que nos callamos
sigue a la vuelta como un mañana feroz, un dormir, un despertar
para volver a la vuelta de los días
a la vuelta de la esquina
entonces el Tigre
el viejo y repetido Tigre
rasgando el velo de lo que callamos tanto
el Reloj en el punto de marcar otras horas
comiéndose la noche sin prisa
va el Reloj o el Tigre
mancha devoradora
hasta el último viento que mis ojos no ven
pero entonces el Tigre
querida, el Tigre que la mira caminar en las sombras
es el Tigre de mi lujuria
que rompe los cristales de su cuerpo sediento.

III

Hoy, cansado de los pájaros
me he cortado las alas
y mi voz ya no vuela.

Hoy, el Tigre la devoró.

Viejo Tigre rayado y malcontento
te bebiste la sangre de un cuerpo que no es mío
que se va con el humo
que se parece acaso al rugir de ese mar que tampoco ha dormido.

Usted es real.
Lo demás corre por mi cuenta.

P.D. ¿Tiembla mi carta en sus manos?

Síguenos en tumblr.com

V Festival Internacional Poesía Granada 2009